Dutasterida vs. otras opciones: comparativa completa 2025

Dutasterida vs. otras opciones: comparativa completa 2025
3 octubre 2025 0 Comentarios Braulio Aguirre

Comparador de Tratamientos para Alopecia Androgenética

Resultados de Comparación

Dutasterida

Bloquea ambas isoformas de 5-alpha-reductasa, reduciendo hasta un 90% del DHT. Ideal para casos avanzados.

Efectos sexuales: 5-10% Efectos hormonales: Moderados

Finasterida

Inhibe solo la isoforma II, menos efectiva pero con menor riesgo de efectos secundarios.

Efectos sexuales: 2-5% Efectos hormonales: Raros

Minoxidil

Vasodilatador tópico que estimula el crecimiento capilar. No afecta los niveles de DHT.

Efectos sexuales: Nulos Efectos hormonales: Leves

Espironolactona

Para mujeres, bloquea receptores de andrógenos. Efecto moderado, sin riesgos hormonales significativos.

Efectos sexuales: Nulos Efectos hormonales: Leves
Recomendación:

Resumen rápido

  • Dutasterida bloquea los dos tipos de 5‑alfa‑reductasa, ofreciendo mayor reducción del DHT que la finasterida.
  • Finasterida inhibe solo la isoforma II y suele usarse como primera línea por su historial amplio.
  • Minoxidil actúa como vasodilatador tópico, útil cuando se combina con inhibidores de DHT.
  • Espironolactona es una opción para mujeres, pero su uso oral puede generar efectos hormonales.
  • Trasplante capilar brinda resultados permanentes, aunque es invasivo y costoso.

Cuando buscas una solución para la alopecia androgenética o la hiperplasia prostática benigna (HPB), la primera pregunta suele ser: ¿Dutasterida es mejor que las demás alternativas? Esta guía compara dutasterida -también conocida por sus marcas Avodart® y Dutas- con los tratamientos más comunes, analizando mecanismo, eficacia, efectos secundarios, dosis, coste y perfiles de usuario. Al final tendrás claridad sobre cuál se ajusta a tus necesidades y cuándo combinar opciones para maximizar resultados.

Dutasterida es un inhibidor de la 5‑alfa‑reductasa de tipo I y II que reduce significativamente los niveles de dihidrotestosterona (DHT) en el cuero cabelludo y la próstata. Fue aprobado en 2001 para la HPB y, desde 2006, se emplea off‑label para la alopecia androgenética. Su potencia supera a la finasterida, pero también conlleva un perfil de efectos adversos más amplio.

Mecanismo de acción y alcance terapéutico

Los inhibidores de la 5‑alfa‑reductasa disminuyen la conversión de testosterona a DHT, hormona clave en la miniaturización de los folículos capilares y el crecimiento prostático. La dutasterida bloquea ambas isoformas (I y II), mientras que la finasterida solo la tipo II. Esta diferencia explica por qué la dutasterida reduce el DHT en sangre alrededor de 90% frente al 70% de la finasterida.

Como resultado, la dutasterida muestra mayor eficacia en casos de alopecia avanzada o HPB de mayor volumen. Sin embargo, al suprimir más DHT, aumenta el riesgo de efectos secundarios hormonales.

Eficacia clínica comparada

Los ensayos de faseIII (por ejemplo, estudio de Avodart en 2022) reportaron un 30% de pacientes con regrowth visible tras 12meses, frente al 15% con finasterida en estudios paralelos. En la HPB, la dutasterida redujo el volumen prostático un 25% frente al 20% de la finasterida.

El minoxidil, al ser un vasodilatador tópico, actúa por vía diferente: estimula la fase anágena del folículo y mejora el flujo sanguíneo. Cuando se combina con dutasterida o finasterida, los índices de mejora pueden subir hasta un 45%.

La espironolactona, principalmente usada en mujeres, bloquea receptores de andrógenos y reduce la producción de DHT periférico, pero su efecto es más moderado que los inhibidores de la 5‑alfa‑reductasa.

Los trasplantes capilares (FUE, FUT) ofrecen una restauración permanente del 90% de los pacientes, pero su éxito depende del estado del donante y el costo supera los 4000€ en España.

Perfil de efectos secundarios

Antígeno Efectos sexuales Efectos hormonales Frecuencia
Dutasterida Disminución de libido, eyaculación retardada Ginecomastia, aumento de estrógenos 5‑10%
Finasterida Disminución de libido, disfunción eréctil Raro, leve aumento de prolactina 2‑5%
Minoxidil Generalmente inexistente Hipotensión local en casos de sobreuso <1%
Espironolactona Posibles cambios en deseo sexual (menos frecuente) Ginecomastia, alteración de electrolitos 3‑7%

Los efectos pueden persistir tras la interrupción, fenómeno conocido como “síndrome post‑finasterida”, que se ha descrito también con dutasterida aunque con menor incidencia.

Dosis, administración y coste

Dosis, administración y coste

  • Dutasterida: 0,5mg al día (cápsula). Precio medio en farmacias españolas: 30€ al mes.
  • Finasterida: 1mg/día (para alopecia) o 5mg/día (para HPB). Coste: 15‑20€ al mes.
  • Minoxidil: 5% solución tópica, 2 aplic. al día. Precio: 10‑12€ al mes.
  • Espironolactona: 25‑50mg/día (para mujeres). Precio: 5‑8€ al mes.
  • Trasplante capilar: costo único de 4000‑7000€, dependiendo de la clínica y número de injertos.

La dutasterida, aunque más cara que la finasterida, puede justificar su precio en pacientes con respuesta parcial a la finasterida o con HPB de mayor tamaño.

¿Quién debería elegir dutasterida?

En general, la dutasterida es la opción preferida cuando:

  1. El paciente ha probado finasterida sin lograr mejoría significativa.
  2. Se busca un control más agresivo de la HPB y está dispuesto a aceptar un mayor riesgo de efectos hormonales.
  3. El médico considera que la supresión máxima de DHT es crucial, por ejemplo en casos de alopecia avanzada (gradoV-VII según Norwood).

Para mujeres en edad fértil, la dutasterida está contraindicada; la espironolactona o el minoxidil son alternativas más seguras.

Combinaciones y estrategias de tratamiento

Un enfoque cada vez más popular es combinar un inhibidor de DHT (dutasterida o finasterida) con Minoxidil. La razón es que, mientras el inhibidor actúa a nivel hormonal, el minoxidil estimula directamente los folículos, creando un efecto sinérgico.

Ejemplo de protocolo (según guía de 2024 de la Sociedad Española de Dermatología):

  1. Dutasterida 0,5mg al día por vía oral.
  2. Minoxidil al 5% aplicado 2‑3veces al día.
  3. Reevaluar a los 6meses; si la densidad capilar no supera 30% de aumento, considerar añadir espironolactona (solo en mujeres).

En casos de HPB, se puede combinar dutasterida con alfa‑bloqueantes (tamsulosina) para controlar síntomas urinarios rápidamente mientras la dutasterida reduce el volumen prostático a largo plazo.

Resumen visual de la comparativa

Comparativa de dutasterida y alternativas principales
Tratamiento Mecanismo Eficacia en alopecia (%) Eficacia en HPB (%) Principales efectos secundarios Precio mensual (€)
Dutasterida Inhibidor 5‑α‑reductasa I+II 30‑35 25‑30 Disfunción sexual, ginecomastia 30
Finasterida Inhibidor 5‑α‑reductasa II 15‑20 20‑24 Disminución libido 15‑20
Minoxidil (topical) Vasodilatador, estimula fase anágena 10‑15 (solo) - Dermatitis local 12
Espironolactona Antagonista de receptores andrógenos 5‑10 (mujeres) - Ginecomastia, hiperpotasemia 6
Trasplante capilar Reposición quirúrgica de folículos 90‑95 (post‑cirugía) - Dolor, cicatrización 4000‑7000 (único)

Preguntas frecuentes

¿La dutasterida funciona para la alopecia en mujeres?

No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en edad fértil, pues puede causar anomalías genitales en el feto. En mujeres postmenopáusicas, algunos especialistas la prescriben en dosis bajas, pero la espironolactona y el minoxidil siguen siendo las opciones de primera línea.

¿Cuánto tarda en ver resultados la dutasterida?

Los estudios muestran que la mayoría de los pacientes notan una mejora visible entre 6 y 12meses. Es crucial ser constante y combinar con minoxidil para acelerar la respuesta.

¿Se pueden combinar dutasterida y finasterida?

No aporta ventaja adicional, ya que la dutasterida ya bloquea ambas isoformas. La combinación solo aumenta el riesgo de efectos secundarios.

¿Es seguro interrumpir la dutasterida después de años de uso?

Al suspenderla, los niveles de DHT vuelven gradualmente a la normalidad en 3‑6meses, y la pérdida de cabello puede reactivarse. Es recomendable descender la dosis bajo supervisión médica antes de parar por completo.

¿Qué alternativa es más económica para la alopecia?

El minoxidil genérico y la finasterida de bajo coste suelen ser la opción más barata. La dutasterida tiene un precio mayor, pero puede ser más rentable si evita la necesidad de tratamientos adicionales.

Próximos pasos y consejos prácticos

Próximos pasos y consejos prácticos

1. Consulta a un dermatólogo o urólogo. Un examen clínico y análisis de sangre determinarán tus niveles de DHT y la gravedad de la condición.

2. Si decides probar dutasterida, solicita una receta y verifica la cobertura de tu seguro; algunas pólizas ofrecen reembolso parcial.

3. Registra tu progreso con fotos mensuales y mediciones de densidad capilar (puedes usar una app de dermatología).

4. Mantén una dieta equilibrada rica en zinc y vitaminas del grupoB; estos nutrientes apoyan la salud del folículo.

5. Si experimentas efectos secundarios, no dudes en contactar al médico; ajustar la dosis o cambiar a finasterida puede aliviar los síntomas.

En resumen, la dutasterida destaca por su potencia, pero no es la única herramienta disponible. Analiza tus objetivos, presupuesto y tolerancia a los efectos secundarios, y elige la combinación que mejor se alinee con tu estilo de vida.