Angioedema: qué es, síntomas y cómo actuar rápidamente

Si alguna vez has notado una hinchazón repentina en la cara, labios o garganta, puede que estés frente a un angioedema. No es lo mismo que una simple alergia; la piel se vuelve muy inflamada y a veces el resto del cuerpo también se ve afectado. En pocos minutos la zona se agranda y puede ser dolorosa o incluso peligrosa si afecta la respiración.

Señales que no debes ignorar

Los síntomas más comunes son hinchazón de labios, lengua, párpados y a veces de manos o pies. La piel suele estar lisa, sin picor como en una urticaria tradicional, pero puede sentirse tensa. Si notas dificultad para tragar, sensación de ahogo o una voz más ronca, es señal de que la zona de la garganta está comprometida y necesitas ayuda médica inmediato.

¿Qué desencadena el angioedema?

Los gatillos pueden ser varios: alimentos como mariscos o frutos secos, picaduras de insectos, medicamentos (especialmente antiinflamatorios o algunos antibióticos) y hasta el estrés. Algunas personas lo tienen de forma hereditaria, sin un factor externo claro. Si ya te ha pasado antes, lleva un registro de lo que comiste o tomaste antes del episodio; eso ayuda a identificar el culpable.

Cuando sospechas un episodio, lo primero es mantener la calma. Si el hinchazón está en la cara o labios y no afecta la respiración, puedes aplicar una compresa fría para reducir la inflamación. No intentes rascar ni masajear la zona; eso solo empeora.

En casos donde la garganta se siente estrecha, pide ayuda de inmediato. Llama al número de emergencias o ve al hospital más cercano. Llevar contigo cualquier medicamento que ya uses (como antihistamínicos o corticoides) puede acelerar la atención médica.

El tratamiento oficial suele incluir antihistamínicos orales o inyectables y, si es necesario, corticoides para bajar la inflamación. En casos de angioedema hereditario, los médicos pueden recetar un inhibidor de la C1‑esterasa, que actúa directamente sobre la causa subyacente.

Para prevenir futuros episodios, evita los gatillos que ya conoces y habla con tu doctor sobre pruebas de alergia. Llevar una pulsera de alerta médica puede ser útil si alguna vez pierdes la conciencia o no puedes comunicarte bien. También es buena idea tener siempre a mano una dosis de antihistamínico para usar en caso de una reacción menor.

En resumen, el angioedema es una hinchazón rápida que puede ser leve o grave. Reconocer los signos, actuar con rapidez y conocer tus desencadenantes son la clave para evitar complicaciones. Si tienes dudas, consulta a un profesional de salud; mejor prevenir que lamentar.

Angioedema y síntomas gastrointestinales: conexión, diagnóstico y tratamiento

Dolor abdominal, vómitos o diarrea que van y vienen podrían ser angioedema. Te explico la relación, cómo distinguir tipos, qué pruebas pedir y qué hacer.

Continuar leyendo