Tratamiento de la diabetes: opciones actuales y consejos prácticos

Si tienes diabetes, lo primero que buscas es cómo mantener tu glucemia bajo control sin complicaciones. Hoy existen varios grupos de fármacos que se adaptan a distintos perfiles y etapas de la enfermedad. En este artículo te explico, sin tecnicismos, qué medicamentos están disponibles y cómo combinarlos con hábitos cotidianos.

Medicamentos más usados

Los más habituales son la metformina, la glimepirida y la combinación de sitagliptina/metformina (Janumet). La metformina actúa reduciendo la producción de glucosa en el hígado y es la primera opción para la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2. Si la metformina no basta, se suele añadir una sulfonilurea como la glimepirida, que estimula al páncreas a liberar más insulina.

Otro grupo son los inhibidores de la DPP‑4, como la sitagliptina, que aumentan la cantidad de insulina después de comer y disminuyen la glucosa libre. La combinación Sitagliptina/Metformina permite atacar la enfermedad desde dos frentes con una sola pastilla. Para pacientes con sobrepeso o insuficiencia renal, los inhibidores de SGLT‑2 (dapagliflozina, empagliflozina) son una alternativa porque hacen que el cuerpo elimine glucosa por la orina.

Si tu diabetes avanza y necesitas insulina, existen diferentes tipos (rápida, intermedia y de larga duración). La clave está en calibrar la dosis según tus niveles de glucosa, tu dieta y tu actividad física. No te preocupes, la mayoría de los médicos brinda un plan personalizado y puedes ajustarlo con ayuda de una aplicación de seguimiento.

Cómo combinar el tratamiento con hábitos saludables

Más allá de la pastilla, la alimentación es el pilar de un buen control. Opta por carbohidratos de bajo índice glucémico (legumbres, verduras, cereales integrales) y controla las porciones. Un truco sencillo es usar el plato como guía: mitad verduras, un cuarto proteína y un cuarto carbohidrato.

El ejercicio regular ayuda a que la insulina haga su trabajo más eficientemente. No necesitas ser deportista; caminar 30 minutos al día o subir escaleras ya marca una diferencia. Si ya practicas deporte, revisa tus niveles antes y después para ajustar la dosis de insulina o de medicamento oral.

Controlar el estrés y dormir bien son también factores que influyen en la glucemia. Practica técnicas de relajación, como respiración profunda o meditación, y procura dormir al menos siete horas. Un sueño reparador evita picos inesperados de azúcar.

Por último, mantén tus controles al día. Anota tus resultados, revisa las recetas antes de que caduquen y habla con tu farmacéutico si notas efectos secundarios. La comunicación constante con tu equipo de salud es la mejor garantía de que tu tratamiento sigue siendo el adecuado.

En resumen, el tratamiento de la diabetes combina fármacos modernos, ajustes de estilo de vida y seguimiento continuo. Con la información correcta y un plan personalizado, puedes vivir sin que la enfermedad controle tu día a día.

Onglyza: Todo lo que debes saber sobre este medicamento para la diabetes

Descubre cómo funciona Onglyza, sus beneficios, posibles riesgos y consejos prácticos para quienes viven con diabetes tipo 2.

Continuar leyendo