Sertralina: guía práctica y clara

Si llegaste a esta página es porque la sertralina te interesa, ya sea porque la te ha recetado tu médico o porque has escuchado su nombre y quieres entender de qué va. Aquí tienes la información esencial sin rodeos, para que tomes decisiones informadas.

¿Para qué se prescribe la sertralina?

La sertralina es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). Su principal objetivo es aumentar la disponibilidad de serotonina en el cerebro, lo que ayuda a regular el estado de ánimo. Por eso se usa en:

  • Depresión mayor.
  • Trastorno de ansiedad generalizada.
  • Trastorno obsesivo‑compulsivo (TOC).
  • Trastorno de estrés post‑traumático (TEPT).
  • Pánico y fobia social.

En algunos casos también se emplea para tratar la disforia premensual o problemas de ira, siempre bajo supervisión médica.

Dosificación y posibles efectos

La dosis típica inicia en 25‑50 mg al día, con incrementos graduales según la respuesta del paciente. La mayoría de los profesionales recomienda tomarla por la mañana para evitar que el insomnio interfiera con el descanso.

Los efectos secundarios más comunes aparecen en las primeras semanas y suelen disminuir con el tiempo:

  • Náuseas y malestar estomacal.
  • Sequedad de boca.
  • Sueños agitados o insomnio.
  • Disminución del apetito.
  • Sudoración excesiva.

Si notas síntomas graves como pensamientos suicidas, cambios bruscos de humor, o una erupción cutánea, contacta a tu médico inmediatamente. La sertralina puede interactuar con otros fármacos, especialmente con inhibidores de la MAO, anticoagulantes y algunos antidepresivos. Por eso es fundamental que informes a tu profesional de todos los medicamentos que tomas, incluidos suplementos y remedios herbales.

Otro punto a tener en cuenta es que la sertralina no se debe suspender de golpe. Reducir la dosis de forma progresiva evita el síndrome de abstinencia, que se manifiesta con mareos, hormigueo o irritabilidad.

En cuanto al embarazo, la sertralina se considera una opción de bajo riesgo, pero cada caso es único y debe evaluarse con el obstetra. La lactancia también está permitida bajo control médico, ya que pequeñas cantidades pasan a la leche materna.

Si eres adolescente, la sertralina está aprobada para depresión y trastorno obsesivo‑compulsivo, pero siempre bajo vigilancia estrecha por la mayor sensibilidad a los cambios de humor en esa edad.

En resumen, la sertralina es un fármaco eficaz y bien tolerado para distintas afecciones emocionales, siempre que se siga la pauta indicada y se mantenga una comunicación abierta con el profesional de salud. No dudes en preguntar cualquier duda: entender tu tratamiento es clave para mejorar tu calidad de vida.

Zoloft (Sertralina): Comparación con Principales Alternativas Antidepresivas

Descubre cómo Zoloft (sertralina) se compara con fluoxetina, citalopram, escitalopram, paroxetina, venlafaxina, duloxetina y bupropión. Guía completa de eficacias, dosis y efectos.

Continuar leyendo