¿Te has cruzado alguna vez con la palabra "malaria" y no sabes bien de qué va? No te preocupes, aquí te lo explicamos de forma clara y sin rodeos. La malaria es una enfermedad infecciosa que se transmite a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles. No es cosa de otro planeta; cada año afecta a millones de personas, sobre todo en regiones tropicales.
El culpable es un parásito del género Plasmodium. Cuando un mosquito infectado te pica, el parásito entra en tu sangre y se instala en los glóbulos rojos. El ciclo se repite rápidamente y, si no lo tratas, puedes sentirte fatal en pocos días. Lo importante es saber que no todas las picaduras de mosquito provocan malaria; sólo los Anopheles que están cargados del parásito.
Los primeros indicios suelen aparecer entre 7 y 30 días después de la picadura. Los síntomas clásicos son fiebre alta, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. A veces aparecen náuseas, dolor muscular y cansancio extremo. Si notas fiebre acompañada de escalofríos intermitentes, llama a tu médico sin esperar. La malaria puede complicarse y afectar al hígado, al bazo o al cerebro, y la atención temprana salva vidas.
El diagnóstico se hace con un simple examen de sangre. No necesitas equipos complicados; en muchos centros de salud tienen la prueba rápida disponible. Si el resultado es positivo, el profesional te recetará el tratamiento adecuado según el tipo de Plasmodium que te haya infectado.
El tratamiento estándar incluye medicamentos como la artemisinina combinada con otros fármacos (por ejemplo, lumefantrina). Es fundamental seguir el esquema completo, aun cuando te sientas mejor antes de terminarlo. Interrumpir la terapia genera resistencia y vuelve la enfermedad más difícil de tratar.
Para prevenirla, usa repelente, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y, si viajas a zonas de riesgo, duerme bajo mosquiteros tratados con insecticida. En algunos países se recomienda la profilaxis con medicamentos antes, durante y después del viaje; consulta a tu farmacéutico o médico para saber cuál es la mejor opción.
En Salud Danae encontrarás más artículos relacionados con la malaria, desde información sobre vacunas hasta guías para comprar medicamentos seguros en línea. Explora nuestras guías y mantente al día con la mejor información para cuidar tu salud y la de tu familia.
Descubre el estigma detrás de la mefloquina y su relación con la salud mental. Datos útiles, consejos reales y mitos desmentidos sobre el medicamento.
Continuar leyendo