Dolor neuropático: qué es y cómo aliviarlo

¿Te ha picado una sensación de quemadura o punzadas sin razón aparente? Ese tipo de molestia suele ser dolor neuropático, un dolor que nace en los nervios en vez de en los tejidos. No es como el dolor muscular o articular; suele ser constante, intenso y difícil de describir.

Las causas son variadas: diabetes, herpes zóster, trastornos de la columna, lesiones nerviosas o incluso algunos medicamentos. Cuando los nervios se dañan o irritan, envían señales de dolor al cerebro aunque no haya una lesión física que lo justifique.

Cómo reconocer el dolor neuropático

Los síntomas típicos incluyen:

  • Sensación de hormigueo o “alfileres”.
  • Quemazón que puede empeorar de noche.
  • Punzadas agudas que aparecen sin motivo.
  • Dolor que empeora al tocar la zona o al moverla.

Si notas que el dolor cambia con la temperatura o que el alivio solo llega con medicamentos específicos, probablemente estés frente a un dolor neuropático.

Tratamientos más habituales

El manejo combina fármacos y cambios de estilo de vida. Los antidepresivos tipo SNRIs (duloxetina, venlafaxina) y los anticonvulsivos (gabapentina, pregabalina) son los pilares porque actúan sobre la transmisión nerviosa.

En algunos casos se recetan cremas con capsaicina o parches de lidocaína. La fisioterapia también ayuda: ejercicios suaves pueden reducir la irritación nerviosa y mejorar la circulación.

No todo pasa por los medicamentos. Mantener una glucosa estable si eres diabético, evitar el alcohol en exceso y controlar el estrés son pasos clave. Un buen sueño y una dieta rica en vitaminas del grupo B y omega‑3 pueden acelerar la recuperación.

Si el dolor es muy severo, tu médico podría valorar terapias más avanzadas como bloqueos nerviosos o estimulación eléctrica transcutánea (TENS). Son opciones que suelen reservarse cuando los fármacos no bastan.

Recuerda que el dolor neuropático no desaparece solo; buscar ayuda temprana evita que se vuelva crónico y afecte tu calidad de vida. Anota cuándo aparece, su intensidad y los factores que lo empeoran; esa información será fundamental para que tu profesional ajuste el tratamiento.

En Salud Danae encontrarás artículos detallados sobre medicamentos usados en dolor neuropático, como la comparación entre duloxetina y otros antidepresivos, o guías para comprar genéricos de forma segura. Usa esos recursos para decidir con confianza y preguntar a tu médico todo lo que necesites.

En resumen, identificar el origen, seguir un plan de tratamiento multimodal y cuidar tu estilo de vida son la mejor fórmula para recuperar el bienestar. No dejes que el dolor controle tu día a día; actúa ahora y busca la ayuda adecuada.

Elavil (Amitriptilina) vs sus alternativas: guía comparativa 2025

Compara Elavil (amitriptilina) con otras opciones terapéuticas. Conoce indicaciones, dosis, efectos y costos para decidir el mejor tratamiento en 2025.

Continuar leyendo